"Historia y aplicaciones en la actualidad"
Historia
Esta energía ya existía mucho antes de que las personas le adjudicaran un nombre. Donde existían aguas termales o fumarolas naturales, la gente las utilizaba para cocinar sus alimentos, darse baños con agua caliente, y calentar viviendas, invernaderos y establos; los minerales que contienen las aguas termales se utilizaban con fines médicos.
En el siglo XIX la energía geotérmica se empezó a aprovechar industrialmente con los avances tecnológicos de esta época. El fundador de la industria geotérmica fue el francés Francois Larderel; él fue quien utilizó los líquidos en un proceso de evaporación en lugar de quemar la madera y de esta forma dió inicio a lo que hoy conocemos como la energía geotérmica.

Energía eléctrica: Las plantas geotérmicas canalizan el vapor de alta temperatura y presión para producir electricidad; actualmente muchos países están aprovechando esta energía limpia para reducir su dependencia en el petróleo y otros combustibles fósiles que contribuyen al calentamiento global.

Baños y albercas: Los "spas" y "resorts" utilizan las fuentes naturales de agua caliente para llenar los balnearios, y en algunos el agua está fluyendo continuamente para mantenerlos calientes. El origen de la palabra "spa" viene de Bélgica desde el año 1326. Curiosamente estas letras se utilizan para abreviar las palabras que proviene del latín "salud S", "per P" y "aqua A" pues estas aguas contienen hierro y sulfato, entre otros minerales.

Calefacción directa: Al construir arriba de una fumarola, se puede entubar el vapor para que se caliente el edificio sin llenar el espacio de vapor. Esta técnica se utiliza en lugares donde hay muchas fuentes de energía geotérmica, como Islandia.